Nuevo Servicio Europeo de Acción Exterior

Si quiere el mejor servicio, busque un especialista.

INSTITUTO EUROPEO

Especialistas en oposiciones a la Unión Europea.
Desde el año 2000.
Presencial y online.


 

La Unión Europea ha iniciado la puesta en marcha el nuevo servicio diplomático, que contribuirá a reforzar la idea de actor global de la Unión Europea, pero “no sustituirá a los Estados”, según señaló el secretario de Estado francés de Asuntos Exteriores, Pierra Lellouche.

“El hecho de tener una diplomacia europea va a contribuir a formar una voz común”, afirmó el ministro belga de Exteriores, Steven Vanackere, cuyo país ostenta la presidencia semestral de la UE. “El servicio estará operativo desde el uno de diciembre y para entonces tendrán que estar hechos todos los nombramientos”.   
“El contenido es mucho más importante que el hecho de tener una organización como una diplomacia europea que permita tener una visión clara sobre lo que la UE quiere proyectar en términos de valores en el mundo”, prosiguió el ministro belga. “Tener una organización es una cosa, pero hay que insistir en la necesidad de que el contenido sea coherente”, añadió.

Por su parte, la Alta Representante de Exteriores, Catherine Ashton, que dirigirá este servicio, ha presentado a los ministros un organigrama pero no se ha pronunciado respecto a los nombramientos. “Habrá un secretario general y dos adjuntos”, indicó Lellouche, y en ese sentido, Francia espera que su embajador en EEUU, Pierre Vimont, ostente el cargo de secretario general.

“La creación del servicio diplomático supondrá un gran ahorro para determinados países”, reconoció Lellouche. “Este servicio sólo es un elemento que depende de la Comisión Europea”.

La puesta en marcha del SEAE deberá mantener en los nombramientos un equilibrio geográfico y de intereses entre todos los Estados miembros y las diferentes instituciones supranacionales, y para que ningún país se sienta discriminado, se prevé una cláusula de revisión en 2013 por si fuera necesario modificar el sistema. De momento, fuentes europeas consideran que el servicio contará este año con unas 1.100 personas a las que se irán añadiendo paulatinamente más hasta lograr los 6.000 e incluso 7.000 miembros que podría llegar a tener.
A partir de diciembre, las delegaciones de la Comisión en el mundo pasarán a ser delegaciones de la Unión, y se prevé que con el tiempo adquieran nuevas competencias, como servicios consulares.

Ashton se felicitó por haber llegado “tan lejos en tan sólo cuatro meses”, que es el tiempo que ha costado cerrar un acuerdo desde que puso encima de la mesa su primera propuesta sobre el SEAE. “Ahora podemos avanzar para crear un servicio europeo del siglo XXI, moderno, claro y eficaz”, explicó tras resaltar que Europa necesita evolucionar para defender mejor sus intereses y valores en un mundo “cada vez más complejo y en permanente cambio”.

El comisario de Relaciones Institucionales, Maros Sefcovic, calificó de día “histórico” y auguró que Ashton comenzará el proceso de contratación de personal durante el verano para que el servicio diplomático esté en marcha en el segundo semestre del año.