|
 |
|
7. CALIFICACIÓN COMO APTO/A
El Centro toma en consideración los siguientes aspectos:
A) EN CUANTO AL MASTER:
1. Acreditación de Títulos:
- Una vez que aprueba el último examen de seguimiento, se le requerirá que acredite que posee el Título que indica en su Ficha Personal.
- Una vez acreditado, se le propondrá una fecha para el examen final.
- Una vez que aprueba el examen final, recibe el Título del Centro, según la siguiente base:
a) Los Grados universitarios, Licenciaturas, Diplomaturas, FP superior y equivalentes dan acceso al Título de Master.
b) El resto de estudios dan acceso al Título de Diplomado/a.
En caso de poseer más de un Título, deberá acreditar únicamente el superior. Si posee más de un Título de la misma categoría, es suficiente que acredite cualquiera de ellos.
Si aún está pendiente de recibir el Título o lo ha extraviado, puede acreditarlo mediante certificado emitido por el Centro correspondiente.
Para cualquier duda, consulte al Dpto. de Información.
2. Forma de acreditación de los Títulos:
- En el Centro: entrega de fotocopias del Título y del D.N.I.
- Por correo electrónico: envío del Título y D.N.I. escaneados.
- Por correo postal certificado: envío de fotocopias del Título y del D.N.I.
Debe elegir sólo una de las cuatro opciones
indicadas.
Consulte el apartado “CONTACTO”.
B) EN CUANTO A LA PREPARACIÓN DE OPOSICIONES A LA UNIÓN EUROPEA:
A) Requisitos:
1) Requisitos generales:
a. Ser ciudadano de un Estado miembro de la Unión Europea.
b. Estar en plena posesión de sus derechos civiles (no haber sido inhabilitado para acceder a cargo público).
c. Encontrarse en situación regular respecto de la legislación aplicable en materia de servicio militar (no aplicable en España).
d. Ofrecer las garantías de moralidad requeridas para el ejercicio de las funciones de que se trate (los datos que facilita son veraces).
2) Requisitos específicos básicos:
a. Nivel alto de una lengua oficial de la Unión Europea (Las lenguas oficiales de la Unión Europea son: Español, Danés, Alemán, Griego, Inglés, Francés, Italiano, Neerlandés, Portugués, Finés, Sueco, Checo, Estonio, Letón, Lituano, Húngaro, Maltés, Polaco, Eslovaco, Esloveno, Búlgaro, Irlandés, Rumano y Croata). Esta lengua puede ser la materna. Por ejemplo, Español.
b. Nivel medio de Inglés o de Francés (uno de ellos, cualquiera de ellos, a elegir). En ocasiones también se puede elegir Alemán.
c. Para presentarse a las oposiciones generales, tener un título universitario (Grado, Licenciatura, Diplomatura, Ingeniería o Arquitectura), dentro de cualquier ámbito. Para presentarse a las oposiciones específicas, tener estudios relacionados con los ámbitos para los que la Unión Europea publica habitualmente oposiciones (ver “Estudios válidos”, más abajo)
3) Requisitos específicos avanzados:
a. Para grados altos dentro de cada categoría, tener experiencia profesional.
b. Dependiendo del perfil, tener estudios adicionales.
En general, un candidato es considerado no apto/a cuando no cumple los requisitos generales y los requisitos específicos básicos.
B) Ejemplos de estudios válidos:
a) Para oposiciones específicas:
- Administrativo
- Administración y Dirección de Empresas
- Auditoría
- Arquitectura
- Audiovisuales
- Biología
- Biotecnología
- Ciencias Políticas
- Ciencias Sociales
- Comercio Exterior
- Comunicación y Prensa
- Contabilidad
- Cooperación
- Derecho
- Desarrollo Sostenible
- Diseño
- Documentación / Archivo / Biblioteca
- Economía y Empresa
- Estadística
- Finanzas
- Física
- Ingeniería
- Investigación
- Medicina
- Medio Ambiente
- Periodismo
- Psicología
- Química
- Recursos Humanos
- Relaciones Públicas
- Salud y Seguridad en el Trabajo
- Secretariado
- Seguridad Alimentaria
- Sociología
- Tecnologías de la Información y la Comunicación
- Traducción / Intérprete
- OTROS ESTUDIOS: Consultar.
Esta lista no es exhaustiva. Si el/la candidato/a no tiene alguno de los estudios indicados en el punto anterior, es posible que también pueda presentarse a convocatorias específicas.
b) Para oposiciones generales:
- Grado, Licenciatura, Ingeniería, Arquitectura.
- Diplomatura, carreras técnicas y equivalentes.
- FP superior / Técnico Superior y equivalentes.
- Bachiller y equivalentes.
C) Observaciones:
1) Como se indica en este apartado, el ámbito concreto de las oposiciones para los “estudios válidos” indicados en el punto B) varía.
2) Por ello, nuestra calificación como “apto/a” no puede referirse a futuras convocatorias detallando el ámbito exacto, sino a convocatorias generales y específicas en general.
3) Todas las oposiciones tienen unas pruebas comunes (consulte este apartado). Lo que varía en cada oposición es la parte específica. El alumno va preparando la parte general de las pruebas, y prepara la parte específica con el material que el Centro confecciona a partir del anuncio de la oposición específica concreta.
4) Lo normal es que un/a candidato/a considerado/a apto/a tenga la opción de presentarse a varias convocatorias.
5) Por motivos de comodidad y de agilidad de trámites:
a) Hemos incluido en este apartado 7 los requisitos que tomamos en consideración, para que vea si los cumple o no.
b) El apartado nº 9 de la Ficha Personal le da la opción de preinscribirse.
No obstante, si tiene dudas sobre la idoneidad de su perfil:
- Le recomendamos que consulte todas sus dudas al Dpto. de Información antes de enviar la Ficha Personal.
- O bien puede no rellenar los apartados relativos a la preinscripción. En el caso de ser considerado apto/a, se le requerirán posteriormente, antes de recibir la carta de admisión.
Consulte el epígrafe “6. PROCEDIMIENTO”.
|
|
|
|
|